
Edición 2025 del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo
19 Febrero 2025
Alerta Informativa
Edición 2025 del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo
Contáctenos:
Edición 2025 del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo
El 11 de febrero de 2025, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó una nueva versión del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CPMPGC) con mayor atención a los derechos humanos, la sostenibilidad y a la dimensión social de las empresas.
La implementación de los principios y prácticas del CPMPGC ayuda a todo tipo de sociedades, independientemente de su tamaño y su naturaleza, a ser más competitivas y confiables por lo que aumenta la facilidad de acceso a más fuentes de financiamiento.
También se promueve el cumplimiento legal, el cual además de fomentar una cultura de integridad y evitar la imposición de multas, ayuda a mantener una sólida reputación. En el caso de empresas familiares, la incorporación de estos principios y prácticas permite tener procesos de sucesión estables y trascender en el tiempo.
En esta edición se actualizaron ciertas prácticas, se robustecieron algunas otras como en el caso de las funciones de riesgo y cumplimiento y se incorporaron algunas funciones nuevas como las de sostenibilidad y un capítulo dedicado a las empresas familiares.
Por lo que respecta a las funciones del Comité de Riesgo y Cumplimiento se amplia el catálogo de actividades a su cargo y de riesgos a evaluar como:
- Los impactos sociales y ambientales;
- La prevención del fraude y la corrupción;
- Los factores de riesgo psicosocial y del entorno organizacional; y
- En general de incumplimientos éticos o de integridad.
Asimismo, este Comité deberá conocer las disposiciones legales a que está sujeta la sociedad y asegurarse que se implementen procesos para su cumplimiento, incluyendo la elaboración e implementación de planes o programas de cumplimiento empresarial, presentar al Consejo de Administración para aprobación del Código de Ética, asegurarse del adecuado funcionamiento del sistema de información de hechos indebidos y de la protección de los informantes, entre otros.
Se agrega una práctica específica sobre la protección y gestión de datos personales, específicamente se recomienda la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales para garantizar la protección de este tipo de información del daño pérdida, alteración, destrucción o uso, acceso o tratamiento no autorizado. La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales conlleva, entre otras las siguientes acciones:
- Elaborar políticas de gestión de datos personales;
- Establecer las funciones y obligaciones de quienes tratan datos personales;
- Elaborar un inventario de datos personales;
- Llevar a cabo un análisis de riesgos;
- Identificar las medidas de seguridad y análisis de brecha;
- Llevar a cabo auditorías para verificar el nivel de cumplimiento; y
- Capacitar en la materia a los colaboradores de la sociedad.
Entre las novedades del CPMPGC está la adición de dos nuevos capítulos referentes a la función de sostenibilidad y a empresas familiares.
Por lo que se refiere a la función de sostenibilidad se busca que la sociedad identifique, evalúe y gestione los riesgos relacionados con la sostenibilidad y analice los impactos sociales y ambientales que puedan surgir en el desarrollo de sus actividades.
En el capítulo de empresas familiares se reconoce su importancia en el ecosistema empresarial mexicano y se busca que el CPMPGC sirva de guía para que este tipo de sociedades cuenten con mecanismos que les permitan trascender en el tiempo. Se recomienda que las familias empresariales cuenten con un protocolo que establezca:
- Las reglas de interacción entre la familia y la empresa;
- La forma de representar los intereses de los distintos grupos familiares;
- La organización del patrimonio;
- La resolución de conflictos;
- El uso de los activos de la empresa;
- La sucesión en la empresa;
- El trabajo de familiares en la sociedad, entre otros.
En Cannizzo, Ortiz y Asociados, S.C. podemos asesorarlos en la implementación de los principios y prácticas previstos en el CPMPGC, para fortalecer la sostenibilidad, competitividad y cumplimiento de las empresas. Nuestro equipo de expertos está disponible para brindar asesoría personalizada y apoyo en la adopción de estas prácticas.
Para más información, por favor contacte a Karen Ortega en [email protected].
Atentamente
Cannizzo